Avanza la entrega de subsidios para proyectos culturales
Ya se conocen los resultados de la segunda instancia de evaluación de proyectos del Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural, destinado a financiar las iniciativas de base cultural presentadas por organizaciones sociales y comunidades indígenas. Se eligieron 53 emprendimientos.
La Secretaría de Cultura de la Nación informó que se cumplió con la segunda instancia de evaluación de los proyectos que participan del programa que subsidiará a organizaciones civiles y de base con el objetivo de fortalecer el desarrollo sociocultural.
Las propuestas incluyen, entre muchas otras, la realización de distintos talleres artísticos (murga, teatro, cine, danzas folkloricas, literatura, música, pintura, murales y fotografía); la producción de contenidos a través de cursos de periodismo; capacitaciones en operación radial; el fortalecimiento, equipamiento y acondicionamiento de centros culturales; y la instalación de una imprenta comunitaria.
Se destacan también proyectos tales como la producción de un noticiero infantil; la realización de micros de animación digital; la capacitación para recuperar la funcionalidad política del arte; la producción de un relato histórico, político y cultural del movimiento de murgas; y la realización de talleres de telar y alfarería.
La nueva línea de subsidios dedicada a las organizaciones de base sin personería jurídica tuvo como resultado la presentación de 172 proyectos por parte de 165 agrupaciones. Entre todas esta propuestas se seleccionaron 28 iniciativas que serán desarrolladas en los territorios en situación de mayor vulnerabilidad del país: villas, asentamientos, zonas rurales, etc.
También se seleccionaron cinco proyectos de comunidades indígenas cuyas iniciativas contemplan la realización de actividades para el fomento y revalorización de la cultura; el apoyo para la continuidad de un boletín cultural; el rescate de técnicas de talabartería con diseños ancestrales; la mejora de la infraestructura para festivales; y el equipamiento de un salón comunitario con herramientas e instrumentos para el teñido, hilado y confección de prendas.
De esta manera, y mediante el Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural, se impulsan emprendimientos creativos o productivos de base cultural que promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación ciudadana y el desarrollo regional en todo el país. Para esto, se apoya económica y técnicamente a organizaciones sociales (con y sin personería jurídica) y a comunidades indígenas, con el objeto de propiciar el fomento de iniciativas en las que la cultura sea el eje de la transformación social.
Las propuestas incluyen, entre muchas otras, la realización de distintos talleres artísticos (murga, teatro, cine, danzas folkloricas, literatura, música, pintura, murales y fotografía); la producción de contenidos a través de cursos de periodismo; capacitaciones en operación radial; el fortalecimiento, equipamiento y acondicionamiento de centros culturales; y la instalación de una imprenta comunitaria.
Se destacan también proyectos tales como la producción de un noticiero infantil; la realización de micros de animación digital; la capacitación para recuperar la funcionalidad política del arte; la producción de un relato histórico, político y cultural del movimiento de murgas; y la realización de talleres de telar y alfarería.
La nueva línea de subsidios dedicada a las organizaciones de base sin personería jurídica tuvo como resultado la presentación de 172 proyectos por parte de 165 agrupaciones. Entre todas esta propuestas se seleccionaron 28 iniciativas que serán desarrolladas en los territorios en situación de mayor vulnerabilidad del país: villas, asentamientos, zonas rurales, etc.
También se seleccionaron cinco proyectos de comunidades indígenas cuyas iniciativas contemplan la realización de actividades para el fomento y revalorización de la cultura; el apoyo para la continuidad de un boletín cultural; el rescate de técnicas de talabartería con diseños ancestrales; la mejora de la infraestructura para festivales; y el equipamiento de un salón comunitario con herramientas e instrumentos para el teñido, hilado y confección de prendas.
De esta manera, y mediante el Programa de Subsidios para el Desarrollo Sociocultural, se impulsan emprendimientos creativos o productivos de base cultural que promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación ciudadana y el desarrollo regional en todo el país. Para esto, se apoya económica y técnicamente a organizaciones sociales (con y sin personería jurídica) y a comunidades indígenas, con el objeto de propiciar el fomento de iniciativas en las que la cultura sea el eje de la transformación social.
0 comentarios