Cristina en Chascomús
"No es posible seguir mirando a la Argentina desde una óptica partidaria”
La Presidenta encabezó este mediodía la inauguración de una fábrica de bloques de hormigón en esa ciudad bonaerense. "El crecimiento del 8,6 por ciento de la economía nos da la certeza de que vamos a tener un muy buen año”, auguró. Además, destacó la “transformación profunda” que permitió la AUH.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha este mediodía el funcionamiento de la planta "La Bloquera" que fabrica bloques de hormigón armado.
En uno de los primeros tramos de su discurso, Cristina hizo referencia a la histórica pertenencia radical del pueblo de Chascomús. "No se han elegido políticamente los lugares para desarrollar el plan de Viviendas", dijo y agregó: "No es posible seguir mirando a la Argentina desde una óptica chiquita y partidaria, sino desde un proyecto de nación para todos los argentinos".
La Presidenta habló más tarde del desarrollo que vive el país, del cual la construcción es un gran ejemplo. “Vimos primero que en el mundo desarrollado cómo funcionan las teorías económicas absurdas. Que dicen que el Mercado debe regular la vida de la gente”.
"El crecimiento del 8,6 por ciento acumulado de la economía nos da la certeza de que vamos a tener un muy buen año, y vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos", enfatizó la mandataria durante un acto en la localidad bonaerense de Chascomús.
Agregó que el crecimiento del mercado interno está impulsado por las mejoras de los salarios y de las jubilaciones y la creación de puestos de trabajo, que permiten "que la gente pueda consumir".
Ante una gran cantidad de funcionarios y ciudadanos de esa ciudad bonaerense, la mandataria destacó las consecuencias positivas de la Asignación Universal por Hijo, a la cual calificó como "uno de los reconocimientos sociales más importantes de las últimas décadas".
"Un plan social ya no depende de un puntero político, ahora la ANSES reconoce la asignación universal por hijo con la exigencia de asistir al colegio y tener su cobertura sanitaria", afirmó y continuó: "Esto produce una transformación profunda que permite el acceso al consumo a sectores que tenían vedado".
Por la tarde, en una ceremonia que se efectuará a las 18 en el Salón Sur de la Casa de Gobierno, Cristina presidirá la firma del contrato para la interconexión eléctrica entre Pico Truncado, Esperanza, Río Gallegos, Río Turbio y Calafate, en la provincia de Santa Cruz
0 comentarios