la propuso un dirigente del pro
El Gobierno rechaza ley de amnistía a ex represores
El gobierno nacional salió hoy a replicar, tres días después de conocida, la propuesta del dirigente de PRO Diego Guelar de impulsar una ley para amnistiar a represores de la última dictadura militar. El encargado de hacer conocer la postura de la Casa Rosada fue el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak.
El gobierno nacional salió hoy a replicar, tres días después de conocida, la propuesta del dirigente de PRO Diego Guelar de impulsar una ley para amnistiar a represores de la última dictadura militar.
El encargado de hacer conocer la postura de la Casa Rosada fue el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, quien afirmó hoy que las declaraciones del ex embajador del menemismo en Estados Unidos "están en línea con las señales profundamente antidemocráticas de PRO".
El miércoles pasado, Guelar, secretario de relaciones internaciones del PRO, propuso una norma tendiente a lograr "una amplia amnistía para saldar el pasado trágico" de la Argentina y aclaró que esa norma se debería dar "después de que la justicia termine los juzgamientos en curso".
"Esas declaraciones no son hechos aislados, sino que representan un enorme retroceso que está en línea con otras señales profundamente antidemocráticas ya enviadas por esta fuerza de derecha autoritaria", dijo Alak según un comunicado.
En ese sentido, mencionó "la incorporación de Jorge Palacios y Ciro Gerardo James al comando de un cuerpo de inteligencia interior en la Ciudad de Buenos Aires, y el nombramiento de Abel Posse al frente del Ministerio de Educación, cuya asunción coincidió exactamente con su reivindicación como parte de la defensa del genocida Luciano Benjamín Menéndez".
Alak acusó a Guelar de "pretender desandar el gigantesco avance logrado en la condena de los aberrantes delitos de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar" y de "manifestar una ideología reñida con la verdad, la justicia y los más altos valores democráticos que hoy distinguen a la Argentina en el mundo y agreden el sentimiento de millones de compatriotas".
Hasta este sábado, el único dirigente vinculado, con diferencias, al kirchnerismo que se había pronunciado sobre el tema había sido el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, quien juzgó como un "retroceso enorme" la propuesta.
A las críticas de Alak se sumó hoy el titular de la bancada peronista en la Legislatura porteña, Diego Kravetz, quien pidió la renuncia del dirigente macrista a la presidencia de la Fundación del Banco Ciudad.
"Es inadmisible que después de las terribles declaraciones de Guelar, el jefe de Gobierno (porteño, Mauricio Macri) no le haya pedido la renuncia a la Fundación del Banco Ciudad", dijo. Para Kravetz, Guelar, "como secretario de Asuntos Internacionales del PRO, puede decir lo que quiera, pero que lo dirima dentro de su espacio".
"Lo que no podemos permitir es que una persona así administre parte del erario público de nuestra Ciudad", aseveró.
En igual sentido se expresó el legislador porteño Francisco Nenna. "Lo único que nos puede liberar es saber la verdad sobre los crímenes de la dictadura y juzgar a los responsables", aseveró el dirigente de Itera.
En las últimas 48 horas, las declaraciones de Guelar había cosechado incluso un fuerte rechazo de parte de diputados del PRO.
"Amnistiar a los autores de la página más oscura" de la historia de la Argentina "es una cobarde forma de olvido", señalaron en un comunicado legisladores nacionales, porteños y bonaerenses del macrismo. El texto lo habían firmado los diputados nacionales Christian Gribaudo y Laura Alonso; los legisladores Martín Ocampo y Oscar Zago (ambos porteños) y el bonaerense Orlando Yans, que integran el espacio Cambio PRO Radical.
0 comentarios