Encuentro para combatir la discriminación
La Comisión de Discapacidad, en la reunión de la OEA
La titular de la Conadis, Raquel Tiramonti, participó de una nueva reunión del Comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington.
La presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas, Raquel Tiramonti, y la secretaria general de dicho organismo, Silvia Bersanelli, participaron junto al Experto por Argentina, Pablo Rosales, de la Reunión de Grupos de Trabajo, del Comité para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra las personas con Discapacidad (Ceddis). Durante el encuentro se midieron los avances de los distintos estados que forman parte de la Convención y se analizaron nuevas propuestas para abordar la temática.
El encuentro, se llevo a cabo en la sede de la OEA, en Washington, Estados Unidos, y tuvo como objetivos principales, trabajar con los diferentes parámetros para la medición de avances en el cumplimiento de la Convención Iberoamérica para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las personas con Discapacidad y analizar la efectividad del ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
Junto a la República Argentina, participaron los representantes de Brasil, Chile, Panamá, Perú, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, y Uruguay.
El Grupo de Trabajo analizó y resolvió sobre una propuesta de metodología e instrumentos para medir los avances en el cumplimiento de dicha convención por parte de los estados, acordando un calendario básico de actividades. Por otra parte, analizó el estudio comparativo que presentó la Secretaria Técnica de Ceddis sobre los distintos marcos normativos que regulan el tema de la interdicción en los Estados Miembros de la Convención.
Co.Na.Dis y el experto ante la OEA, invitados por el Departamento de Programas Jurídicos Especiales, participó también del Evento “Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad: De pacientes a ciudadanos”, convocado por el “Trust for the Americas/ Fundación para las Américas”.
El encuentro, se llevo a cabo en la sede de la OEA, en Washington, Estados Unidos, y tuvo como objetivos principales, trabajar con los diferentes parámetros para la medición de avances en el cumplimiento de la Convención Iberoamérica para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las personas con Discapacidad y analizar la efectividad del ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.
Junto a la República Argentina, participaron los representantes de Brasil, Chile, Panamá, Perú, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, y Uruguay.
El Grupo de Trabajo analizó y resolvió sobre una propuesta de metodología e instrumentos para medir los avances en el cumplimiento de dicha convención por parte de los estados, acordando un calendario básico de actividades. Por otra parte, analizó el estudio comparativo que presentó la Secretaria Técnica de Ceddis sobre los distintos marcos normativos que regulan el tema de la interdicción en los Estados Miembros de la Convención.
Co.Na.Dis y el experto ante la OEA, invitados por el Departamento de Programas Jurídicos Especiales, participó también del Evento “Inclusión Social y Laboral de Personas con Discapacidad: De pacientes a ciudadanos”, convocado por el “Trust for the Americas/ Fundación para las Américas”.
0 comentarios