Lleva nueve meses de expansión consecutiva
Lejos de la crisis, la metalúrgica creció 28,5% en el segundo trimestre
Con la reactivación evidenciada en los primeros dos trimestres, el sector mejoró un 22% el último año. El segmento automotriz sigue siendo el pilar de la reactivación. Esa recuperación impactó positivamente en el empleo que ocupa.
La producción del sector metalúrgico se incrementó un 28,5% con respecto al mismo período del 2009 y representa un 22% interanual, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Según se desprende del Informe de Coyuntura de la industria metalúrgica, el sector lleva 9 meses de crecimiento sostenido.
Este incremento de la industria metalúrgica se suma a las alzas obtenidas en los períodos anteriores, con lo cual se consolida la tendencia que se registra desde el segundo semestre de 2009.
De esta manera, al cierre del primer semestre del presente año la producción metalúrgica ya está en los mismos niveles de 2008, previos a la crisis internacional.
Los sectores que más traccionaron la demanda de productos metalúrgicos en el segundo trimestre fueron la industria automotriz, la propia industria metalúrgica, el sector energético, las actividades agroganaderas y el sector de comercio y servicios.
Las empresas que forman parte del relevamiento del informe poseen en su mayoría una expectativa positiva acerca de su nivel de producción para los próximos meses. En tal sentido, el 89% de las empresas considera que su producción mejorará o se mantendrá igual. Por su parte, el 50% prevé aumentar sus inversiones.
En línea con el crecimiento de la actividad, el empleo en la industria metalúrgica continúa mostrando señales de recuperación. En efecto, durante el segundo trimestre del año, el empleo sectorial creció 3,2% respecto del primer trimestre del 2010.
Juan Carlos Lascurain, titular de Adimra, destacó la tendencia positiva que vive la industria metalúrgica. “El sector metalúrgico está en franca tendencia positiva, consolidando su recuperación e iniciando una nueva fase de crecimiento. Este es un hecho muy positivo, porque da cuentas de la capacidad de reacción del sector y de la economía en general frente a condiciones adversas en el plano internacional”, comentó.
Asimismo, el empresario evaluó en forma optimista las expectativas que tienen los empresarios del sector. “Las percepciones del sector empresario apuntan a seguir generando empleo de calidad, incrementar las inversiones y mejorar la competitividad de las empresas”, indicó
0 comentarios